El personal de la Base Marambio ya puede consumir verduras frescas durante todo el año, obtenidas por medio de la agricultura hidropónica, un método para cultivar plantas que emplea disoluciones minerales en lugar de tierra. El proyecto es llevado adelante por la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG), la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz (INTA-EEA), la Dirección Nacional del Antártico y el Comando Conjunto Antártico.
El Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) –que permite cultivar vegetales bajo luz artificial y sin necesidad de tierra– fue instalado dentro de un contenedor en la Base Antártica Conjunta Marambio y comenzó en mayo a producir rúcula y lechuga bajo la supervisión in situ de los ingenieros agrónomo Jorge Birgi y forestal Boris Díaz. Los docentes investigadores de la UNPA-UARG y el INTA siguieron el desarrollo de las plantas para ajustar los manejos de luz y soluciones nutritivas, evaluaron las condiciones de las instalaciones hídricas y calibraron los sensores necesarios para monitorear el funcionamiento del sistema productivo.
“Hoy el MAPHI está plenamente operativo y en manos de los responsables de la base”, informó al Suplemento Universidad Birgi, director del proyecto, y anticipó que la segunda cosecha ya se encuentra en proceso. “El 9 de julio se cosecharon plantas que fueron sembradas por integrantes de la Base Marambio”, subrayó. La producción está destinada a los científicos y militares –entre 60 y 70 personas– que residen en esa estación.
Para ello, se capacitó a tres suboficiales durante los más de 50 días que estuvieron allí junto al ingeniero Díaz. “Ahora lo están manejando ellos con nuestro seguimiento remoto, a través de los nodos de monitoreo en INTA-EEA Santa Cruz y la UNPA-UARG. El monitoreo del sistema y la producción se realiza desde el campus universitario en Río Gallegos, con el apoyo de los integrantes del proyecto de investigación “29/A425-1 Internet del Futuro: Aplicaciones de IoT en la Patagonia Austral”, del que participan Leonardo González, Esteban Gesto, Karim Hallar, Daniel Laguía y Osiris Sofia.
El suboficial César Araujo Prado, encargado de la División PREVAC, Seguridad e Higiene Ambiental del Comando Conjunto Antártico, evaluó que el proyecto es positivo porque “permitirá contar con vegetales frescos cosechados en el día para mejorar la calidad de vida y la dieta del personal que se encuentra durante un año en la base” y, de esta manera, “dejará de consumir vegetales en conserva”.
El MAPHI comprende un sistema de cultivo hidropónico indoor, instalado en un contenedor marítimo de 6 metros acondicionado con un sistema de aislamiento tricapa y calefacción a base de energía eléctrica para soportar las bajas temperaturas del continente blanco, que en julio pueden llegar hasta los -20°C.
La UNPA y el INTA desarrollaron en conjunto las placas electrónicas que relevan los datos como temperatura, humedad relativa, disponibilidad de soluciones y agua, caudal de entrega, consumo de agua y electricidad.
“Este desarrollo que se está probando en la Antártida responde al proyecto Eden ISS, que busca desarrollar un sistema para producción de verduras en la Estación Espacial Internacional y del que participa un grupo de países de Europa y América”, añadió Birgi.
El invernadero Eden ISS, instalado en 2018 cerca de la estación de investigación antártica Neumayer III, a cargo del Centro Aeroespacial Alemán, cosecha brócoli, lechuga, rábano y otras verduras.
Además de cultivar alimentos, los científicos que trabajan en Eden ISS investigan la producción futura en áreas de climas desfavorables, como desiertos y regiones heladas.
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada.
El Presidente les apuntó a los productores agropecuarios
Una declaración de Washington que conmociona a Paraguay
"Estas declaraciones son totalmente delictivas”
En bancos y en la city porteña
El mensaje del Presidente en medio de la corrida cambiaria
Una declaración de Washington que conmociona a Paraguay
Cuánto dura el receso invernal
A través del Programa Federal Casa Propia
Los pagos según la ANSES para jubilados de hoy viernes 22 de julio
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 22 de julio
Segmentación de tarifas en argentina.gob.ar/subsidios
Los sectores que recompusieron ingresos, en pie de guerra
El bioparque ubicado en Belén de Escobar
Visitas guiadas, precios de las entradas y las actividades
Subsidio de luz y gas
Vuelve a Palermo tras la ausencia por la pandemia de coronavirus
Por decisión del Papa Francisco
Al primer ministro le habían quitado el apoyo sus socios de gobierno
Los congresistas aseguran que el expresidente abrió una puerta a la "anarquía y la corrupción"
"Caught Between the Twisted Stars" estará abierta hasta marzo
Es director del Borges Center de la Universidad de Pittsburgh
Para protegerlas, ya que están en disputa judicial
"La causa justa"
El porteño se impuso en un duro partido ante el ruso Aslan Karatsev
FUTBOL Reflexiones acerca del valor pedagógico del deporte en torno a Qatar 2022
El delantero que vistió las camisetas del Ajax, Liverpool, Barcelona y Atlético de Madrid sólo debe dar el sí
Venció al peruano Varillas por 6-4 y 6-3, en su mejor actuación en los últimos 440 días
La historia de una fábrica dirigida por mujeres que provee a grandes restaurantes y sigue creciendo
Las claves para juntar millas y canjearlas por pasajes de avión
"El precio que se pagó por hablar de aborto fue muy caro"
FUTBOL. Central se quedó con el clásico en el Gigante de Arroyito
Hipótesis por el crimen de las hermanas Gorosito
El gobernador Perotti se reunió con Manzur y Batakis
Femicidio, homicidio calificado y robo fueron algunas de las imputaciones
Que haya facilitadores culturales y albergues
Rechaza a la oferta del gobierno provincial
Otro capítulo en la denuncia de las Carmelitas Descalzas
La ganadora forma parte de la cooperativa de Laguna Blanca, localidad a 3260 msnm
Llamarán a concurso nacional
Testimonio del turista que estuvo 4 días atrapado con su familia en la nieve de Los Andes
La mujer recibió una herida de arma blanca en el cuello y está grave
Habrá recorte de 35% en gastos de funcionamiento del Estado
Gran movimiento turístico en toda la provincia
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones© 2000-2022 www.pagina12.com.ar